Conmemoramos La Salud Mental
El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, nos recuerda la importancia de cuidar nuestra mente y alma. La salud mental es fundamental para vivir una vida plena y feliz, pero a menudo se ve afectada por factores como el estrés, la ansiedad y la depresión. Es hora de romper el estigma y la discriminación que rodea a los trastornos mentales y buscar ayuda sin miedo. Al hablar abiertamente sobre nuestra salud mental, podemos crear un entorno más comprensivo y solidario, donde todos puedan encontrar apoyo y recursos para vivir una vida saludable y equilibrada. ¡Hablemos de salud mental y construyamos un futuro más consciente y empático!
El Día Mundial de la Salud Mental es una fecha importante para concienciar sobre la salud mental y reducir el estigma asociado a los trastornos mentales. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajan juntas para promover la salud mental y prevenir el suicidio en las Américas .
Datos clave sobre la salud mental:
• La depresión es un problema grave: La depresión es la principal causa de discapacidad mundial y afecta a más del 10% de la población en algunos países.
• La salud mental en los adultos mayores: Los trastornos mentales y neurológicos en los adultos mayores, como la enfermedad de Alzheimer y la depresión, contribuyen significativamente a la carga de enfermedades no transmisibles.
• La brecha de tratamiento: La mediana de la brecha de tratamiento para los trastornos afectivos, de ansiedad y por consumo de sustancias en adultos es del 73,5% en la Región de las Américas.
Iniciativas para mejorar la salud mental:
• La OPS/OMS ha establecido la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 para apoyar a los Estados Miembros en la mejora y el fortalecimiento de la salud mental.
• La iniciativa "Una Nueva Agenda para la Salud Mental en las Américas" (NASMA) presenta recomendaciones para avanzar en la salud mental en la Región.
• La OPS/OMS también ofrece cursos virtuales y recursos para profesionales de la salud y personas interesadas en la salud mental.
Es importante recordar que la salud mental es fundamental para vivir una vida plena y feliz. Si necesitas ayuda o apoyo, no dudes en buscar recursos en la OPS/OMS o en organizaciones locales de salud mental.
Comentarios
Publicar un comentario